Dirección Regional de Salud San Martín

Super User

 

ENTIDAD OFICINA DE GESTION DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO
CONVOCATORIA N° 18-2017-D-OGESS-BM-UE-400

 

SEDE

DEPENDENCIA CARGO N° DE PLAZA
DIRES/SM Sede Administrativa de la Dirección Regional de Salud Especialista Temático Psicólogo/a 1
DIRES/SM Hospital II-E Banda de Shilcayo Psicólogo Clínico 1
DIRES/SM Hospital II-E Bellavista Psicólogo Clínico 1
DIRES/SM Hospital II-1 Tocache Psicólogo Clínico 1
DIRES/SM Centro de Salud Lluyllucucha Psicólogo Clínico 1
Lamas Centro de Salud Pamashto Enfermero/a 1
Lamas Centro de Salud Tabalosos Enfermero/a 1
Lamas Centro de Salud Pongo de Caynarachi Enfermero/a 1
San Martín Puesto de Salud Asunción Técnico en Enfermería 1
San Martín Puesto de Salud 2 de Mayo Técnico en Enfermería 1
Lamas Centro de Salud Cuñumbuque Piloto de Ambulancia 1
San Martín Puesto de Salud Huayco Trabajador de Servicio 1
San Martín Puesto de Salud Punta del Este Trabajador de Servicio 1

 

Más Información en el archivo adjunto

Visto 3536 veces
Valora este artículo

48.3%

SAN MARTÍN TIENE UN ÍNDICE ALTO DE ANEMIA.

La población menor de tres años, la más afectada.
Con el propósito de combatir la anemia que tiene un alto índice en San Martín (48.3%), la Dirección Regional de Salud a través de los establecimientos de salud ha programado una Campaña de Prevención y Atención Integral, dirigida a familias cuyos niños (as) sean menores de tres años de edad y gestantes. La actividad se desarrollará este domingo 29 de octubre desde las 8.00 de la mañana en las principales plazas y lugares de mucha concurrencia de las 10 provincias del Departamento de San Martín.
En este marco la Licenciada en Enfermería María Angélica Sánchez, Coordinadora de la Etapa Vida Niños de la Red de Salud de San Martín dijo que la actividad de los establecimientos de salud de la parte urbana se realizara en la Plaza de Armas de Morales y básicamente la tarea serán atender a este grupo focalizado, realizando el dosaje de hemoglobina a los niños menores de tres años y gestantes. Asimismo, Agregó que se promoverá la Consejería Nutricional, Demostración del Lavado de manos y asegurar la oferta del suplemento vitamínico para su administración preventiva.
Por otro lado la funcionaria de salud dijo que esta actividad está en estrecha coordinación con los gobiernos locales que han promovido su participación a través de entrega de información oportuna de otros sectores sociales de madres gestantes y niños menores de tres años de edad.

EL DATO
La anemia tiene consecuencias negativas en el desarrollo cognitivo, motor emocional y social de los niños. Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo de la primera infancia con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social. En ese sentido si los niños (as) de corta edad no reciben en esos años formativos, la atención y alimentación adecuada, las consecuencias serán irreversibles.

Visto 6456 veces
Valora este artículo

Capacitación a dueños de boticas y farmacias en Cacatachi, Provincia de San Martín

El fin del sector salud es dotarlos de conocimientos técnicos y la venta legal- ético de los medicamentos y afines.
El miércoles 25 de octubre, desde las 9.00 de la mañana, en la localidad de Cacatachi, personal de la Red de Salud de San Martín y miembros del Comité Provincial de Lucha Contra el Aedes Aegypti, brindaron un Taller de Capacitación a los dueños de Boticas y Farmacias en el manejo y expendio de medicamentos, productos farmacéuticos e insumos, teniendo como requisito fundamental la parte técnica, legal y ética.
En ese sentido, Felipe Vela Orihuela, Médico Epidemiólogo de la Red de Salud de San Martín, dijo que es importante y la vez, la primera que se realiza este evento con los dueños de Boticas y Farmacias para enfrentar y corregir este expendio de medicamentos sin receta médica y que genera la automedicación de las personas que a la larga perjudica su salud.
En ese marco, el funcionario de salud, agregó que la temática del Taller de Capacitación a los dueños de Boticas y farmacias en Cacatachi estuvo orientado a instruir y dar a conocer todo la información técnica y tratar sobre el expendio de medicamentos, productos farmacéuticos e insumos y las consecuencias que podría acarrearles si es que sucede algún percance con la persona que compra un remedio sin receta médica.Por otro lado Vela Orihuela dijo que por la aceptación que tuvo este evento, el sector salud va a programar otras en diversos lugares de la jurisdicción de la Red de Salud de San Martín.

EL DATO:
Los antibióticos no deben consumirse jamás por cuenta propia. Es labor del médico determinar el tipo de medicamento, la dosis exacta y el tiempo de tratamiento. El consumo inapropiado de antibióticos puede provocar resistencia antimicrobiana. Es decir, los microorganismos que causan las enfermedades se fortalecen y, por ende, los fármacos pierden eficacia. Hay personas que son alérgicas a determinados fármacos. La más común es la alergia a los antiinflamatorios no esteroides (Aines) como, por ejemplo, la aspirina. El consumo no supervisado de analgésicos y ansiolíticos puede causar adicción.
Muchos medicamentos que no requieren receta médica para su venta pueden, no obstante, causar complicaciones en determinados pacientes. La misma situación puede presentarse con medicinas alternativas o naturistas. Los suplementos vitamínicos solo deben consumirse en caso sea determinado por un médico.
Las personas con enfermedades crónicas deben, con más razón, sermuy prudentes a la hora de consumir fármacos que no han sido recomendados por sus especialistas de cabecera.

Visto 2487 veces
Valora este artículo

Salud, realizó, hoy, Campaña de evaluación y diagnóstico a alumnos de 3 a 11 años y adolescentes.

Los errores de refracción no corregidos son la principal causa del deterioro visual.


Con el propósito de contribuir a la reducción de la morbilidad y discapacidad visual por errores de refracción, la Dirección Regional de Salud en coordinación con la Estrategia Sanitaria de Salud Ocular de la Red de Salud de San Martín, realizaron hoy en las instalaciones de la Universidad Nacional de San Martin-facultad de Economía, la Campaña de Evaluación y Diagnostico a escolares entre 3 a 11 años y adolescentes.
En ese sentido la Coordinadora Regional de la Estrategia Sanitaria de Salud Ocular, Cirujana Dentista, Carmen Tipian Lévano, indicó que los problemas de salud visual en los escolares comenzaron a crecer por errores de refracción, teniendo una población de 1,286 a nivel regional, detectados en su primera etapa por el Plan de Salud Escolar. Y que tendrán nuevos tamizajes en los próximos meses, agregó, la funcionaria de salud y por otro lado, manifestó que muchas veces los padres de familia no asisten con sus niños (as) a las campañas de atención oftalmológica, dejando un vacío de información y los datos no registran la magnitud real del problema; pero que crece, es ya tangible a nivel de la región y que además los problemas de salud visual no permiten un adecuado aprendizaje de los escolares, añadió.

En ese contexto, el Médico Cirujano Henry Narro García, Coordinador de Salud Individual de la Red de Salud San Martín, informó que en el ámbito de la Red de la Salud San Martín se han detectado un total de 378 niños y adolescentes que presentan disminución de agudeza visual y que esta actividad de prevención es importante, porque en San Martín trabajan pocos Oftalmólogos y no se dan abasto para atender a una población extensa.

Narro García indicó, además que luego de la evaluación y Diagnóstico, en unos diez días aproximadamente se harán entrega de los lentes de medida a los niños, niñas y adolescentes tamizados el día de hoy en el marco de prevención de la ceguera en escolares y adolecentes afiliados al Seguro Integral der Salud.

EL DATO: La Dirección Regional de Salud de San Martín, firmó un convenio con la Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días para desarrollar actividades de Detección, Diagnóstico, Tratamiento y Control de errores en niños y niñas de 3 a 11 años y adolescentes a la población pobre y extremadamente pobre en el ámbito de las Provincias del Alto Mayo y Bajo Mayo.
Según el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) el 3% de los escolares de Instituciones públicas a nivel nacional presentan Deterioro Visual Binocular, debido a errores de refracción visual.

Visto 1799 veces
Valora este artículo

Son 57 entre profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales.

Cincuenta y siete (57) trabajadores de salud fueron nombrados en una ceremonia oficial, realizada en el Laboratorio Referencial de Morales, donde el Director de la Unidad Ejecutora 400-Red de Salud San Martín- les entregó su respectiva Resolución de Nombramiento , cuya Resolución Directoral es el N°- 1363-2017-D-UE-N*-400-OGESS-BM, de fecha 10 de octubre de este año.
En ese sentido, el Director de la Unidad Ejecutora 400-Red de Salud de San Martín, Médico Cirujano Víctor Villa Nunez Curto, dijo que de conformidad con el literal g) del numeral 8.1 de la Ley N* 30518 -Ley de Presupuesto Público del Sector Público para el año fiscal 2017, autoriza excepcionalmente a efectuar el nombramiento de hasta 20% de trabajadores contratados entre profesionales de la salud, técnicos y auxiliares de la salud.
Asimismo el funcionario de salud indicó que el presente nombramiento a trabajadores de salud, ha alcanzado a aquellos que se encontraban incluidos en la relación nominal del personal de salud, aptos en este año, según el orden de prelación a la que hace referencia el numeral 16.15 de los lineamientos para el nombramiento, aprobado mediante el Decreto Supremo N* 032-2015-SA.
Por otro lado hay que indicar, que los trabajadores de salud, algunos estaban ya posesionados del cargo y otros, con sus nombramiento empezaran a laborar desde el puesto donde han sido nombrados oficialmente y los establecimientos de salud se encuentran ubicadas en toda la jurisdicción de la Red de Salud de San Martín.

 

Visto 7653 veces
Valora este artículo

NOTA DE PRENSA –N 04-18-OII-RSP-PP-2017
Con el consecuente beneficio para la población en términos de calidad y de disponibilidad de servicios el pasado 06 de octubre se llevó a cabo la Reunion Macroregional Oriente con la participación del Director Regional de Salud de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martin; y los responsables de Convenios de Gestión de estos ámbitos regionales como anfitriones de este evento estuvieron la alta Dirección y las Direcciones Generales vinculadas a los servicios de salud.

22289887 10155733124803582 5995478899764137167 o

Desde el 2014, el Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales han suscrito convenios de gestión para la mejora del desempeño en el marco del artículo 15 del D. LEG. 1153, que consiste en una asignación económica anual por el cumplimiento de un grupo de metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora de la gestión. Esta asignación es un estímulo para mejorar el desempeño de los establecimientos asistenciales en los niveles simple y complejo de la atención de salud.
Los convenios de gestión están orientados a lograr la mejora de los servicios de salud, partiendo de la medición del desempeño en tres niveles del sistema prestador del ámbito regional: Dirección Regional de Salud/Gerencia Regional de Salud, Redes de Servicios de Salud y Hospitales- Institutos.
Entre sus objetivos principales están la de precisar las fuentes de datos para la evaluación del cumplimiento de logros esperados por las instituciones prestadoras de salud (DIRESAs, Redes de Salud, Hospitales e Institutos). Asimismo se presentó el cronograma de negociación de los Convenios de Gestión con cada Gobierno Regional.
Esta reunión Macroregional facilitará el proceso de negociación entre el MINSA y Gobiernos Regionales donde se establece las
metas a lograrse por las instituciones prestadoras de salud.
Dicho evento se llevo a cabo en las instalaciones del Salon Luxor del Hotel Rio Cumpaza desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

 

Oficina de Comunicaciones – Banco de Sangre Regional San Martín

Visto 1878 veces
Valora este artículo

Salud, DEVIDA, Policía Nacional e instituciones públicas y privadas, juntos contra estos flagelos
Problema desborda la capacidad de respuesta del Estado.

Con el propósito de fortalecer las competencias y conocimientos relacionados al alcohol y otra drogas, así como adoptar compromisos reales a cumplirse lo que queda de este año y el próximo año, 2018, se reunieron hoy en horas de la mañana en Tarapoto, en el Auditórium de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porras, Representantes de la Red de Salud San Martín , Comisión Nacional para el Desarrollo y vida sin Drogas, (DEVIDA), Policía Nacional(DIVANDRO), Educación (UGEL SM.) , instituciones públicas - privadas y sociedad civil.
El objetivo de esta reunión, además, fue fortalecer el trabajo intersectorial para enfrentar adecuadamente y en coordinación estrecha estos flagelos que afectan la vida de los individuos y familias peruanas y aquí y ahora, - resultan una amenaza constante -y que enfrentándola, indistintamente como hasta ahora, han desbordado la capacidad de respuesta del Estado. Entonces, la propuesta es unirnos para obtener mejores resultados, dijo, John Ludeña Cárdenas, Coordinador de Salud Mental-Adicciones y Etapa de Vida Adolescente de la Red de Salud de San Martín.
Asimismo, la Reunión de Sensibilización ha permitido presentar a las autoridades los problemas a nivel regional que han impedido el cumplimiento de los paquetes de atención para los pacientes consumidores de alcohol y otras drogas por la poca adherencia y ejecución del trabajo multisectorial y que deberá superarse con estas reuniones de sensibilización y planificación para el 2018, tal como quedó sellado el compromiso de las autoridades que concurrieron a este evento.

EL DATO:
En la Reunión de Sensibilización y Coordinación de los Programas de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas-Salud Mental –Dirección Regional de Salud-2017, estuvieron presentes el Biólogo Elmer Rojas, Representando al Director de la Red de Salud San Martín, Psicóloga Olga Guzmán Arangurí, Especialista de Prevención del Consumo de Drogas-DEVIDA, Mayor PNP Carlos Espinoza Olivares-DIVANDRO, Licenciada Martha Flores Vásquez, Facilitadora de Prevención Selectiva-UGEL -SM. Y el Médico Psiquiatra Jean Núñez del Prado Murillo del Hospital Hermilio Valdizán-Lima.

Visto 3089 veces
Valora este artículo

Continúa la Lucha Contra el Aedes Aegypti.
Hoy en horas de la mañana se realizó el recojo de criaderos en el cementerio de Tarapoto.


Hoy en horas de la mañana, se ejecutó la actividad de recojo de criadero del Aedes Aegypti en el cementerio de Tarapoto como parte del plan de trabajo general que a principios de año, programó, el Comité Provincial de Lucha Contra el Aedes Aegypti que lidera el Gobierno Local de Tarapoto en conjunto con las de Morales, Banda de Shilcayo, Cacatachi, Juan Guerra y san Antonio de Cumbaza y otras instituciones públicas y privadas.
Eddy Gálvez García, Subgerente de Promoción de la Salud de la comuna tarapotina dijo que esta es una de las actividades programadas dentro del año en curso y se desarrolló eficazmente por la coordinación oportuna con los representantes de la Sociedad de Beneficencia Publica que administra el cementerio de Tarapoto
Mientras tanto, luego de la jornada del Recojo de Criaderos, la funcionaria municipal, informó que lograron recolectar 13 sacos de polietileno con un peso de 50 kilos cada una. Y lo más resaltantes recogida por los trabajadores del cementerio de Tarapoto, fueron floreros sin el debido hueco para que drene el agua de lluvia. Asimismo botellas de plástico en gran cantidad, baldes, botellas de vidrio, entre otras cosas; todas ellos, potenciales criaderos del Aedes Aegypti, anotó Gálvez García.
El Presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Tarapoto, Abogado Fredy Manrique Rojas, dijo que el sector salud siempre visita el cementero y acatan las recomendaciones que les encomiendan- pero el problema en este momento con la proliferación de depósitos y otros objetos que recolectan agua de lluvia, son los familiares de los fallecidos que no obedecen las órdenes de la administración del cementerio. Manrique Rojas en conjunto con los trabajadores se comprometieron a vigilar los ingresos de las personas y recomendarles las medidas de prevención que están tomando el Comité Provincial de Lucha Contra el Aedes Aegyptiy en la jurisdicción la Provincia de San Martín.
Por otro lado informar que mañana, viernes 29 de setiembre se reunirá el Comité Provincial de Lucha Contra el Aedes Aegypti en las instalaciones de la UGEL San Martín a partir de las 9.00 de la mañana para programar las actividades de la Semana Cívica de Lucha Contra el Aedes Aegypti que se ejecuta en la cuarta semana de octubre.

Visto 1829 veces
Valora este artículo

EL Sábado 30 de Setiembre y domingo 01 de octubre en principales mercados, parques o locales comunales...
Es gratuita. El can debe ser llevado por un adulto y con bozal.

Este Sábado 30 de Setiembre y domingo 01 de octubre se realizará la Campaña de Vacunación (VAN-CAN 2017), totalmente gratuita en los establecimientos de salud y principales lugares públicos, de fácil acceso y ubicación para la población que pertenecen a la jurisdicción de la Red de Salud de San Martín. La presente jornada de vacunación canina se iniciará a las 8.00 de la mañana en los 50 establecimientos de salud.

Informar en ese sentido que la Red de Salud de San Martín, mediante la Unidad de salud Colectiva y Ambiental de las Microredes de salud, asumirá la conducción técnica de la Campaña de Vacunación Canina Antirrábica con el propósito de mantener libre a las personas de esta mortal enfermedad, de mucho impacto en la salud pública. Asimismo, contribuir a la toma de conciencia y una cultura saludable para la tenencia responsable de animales de compañía y así evitar otras enfermedades zoonòticas (animales) y accidentes por mordeduras.

Según el Director de la Red de Salud de San Martín, Médico Cirujano Víctor Villa Nunez Curto se vacunará a un estimado de 10,489 canes en toda la jurisdicción de la Red de San Martín, siendo los lugares de mayor riesgo, identificados y con mayor cantidad de canes, los Distritos de Tarapoto, Morales y Banda de Shilcayo.

Por otro lado, en menester invitar a la población sanmartinense a llevar a sus mascotas de la casa para mantenerlos sanos, libres de rabia canina. Asimismo, el can debe ser llevado por un adulto y con un bozal para facilitar la vacunación y evitar accidentes para el personal de salud.

EL DATO:

• En el año de 1982 en el Perú se han presentado dos brotes de gran magnitud donde murieron 1,893 perros, causando a la muerte de 39 personas. En 1990 se registraron 832 casos y 33 personas fallecidas...
• El último caso de rabia humana en San Martín se presentó en el Distrito Morales en 1990 y actualmente está controlado.

Visto 2213 veces
Valora este artículo

Actividad de promoción y sensibilización en mercado de la Banda de Shilcayo

Gobierno local, MINSA y comerciantes.

Los representantes de La Municipalidad Distrital, el Centro de Salud, Subprefectura y Comerciantes del Distrito de la Banda de Shilcayo, realizaron coordinadamente- en horas de la mañana de ayer - una actividad de proyección a la comunidad en el mercado de abastos, al ejecutar una Feria Informativa con mensajes alusivos a la lucha contra el Dengue, Chikungunya y el Zika.
Además, el personal de salud, informó detalladamente del manejo, y lavado y limpieza de los residuos y depósitos de agua de consumo humano; así como también de la eliminación correcta de los depósitos inservibles en su hogar. Les informaron que la lucha contra estas enfermedades metáxenicas se inicia en casa y son los responsables de la salud pública; al igual que las autoridades y sociedad en general.
En este sentido el Jefe del Centro de Salud de la Banda de Shilcayo, Edwin García Navarro, dijo que la participación de la comunidad es importante en la lucha contra estas enfermedades tropicales e instó a sumarse cada día más en las tareas que realiza el sector salud y los otros actores sociales con el fin de mantener la salud pública estable y segura...Precisamente este trabajador de salud en compañía del Subprefecto, Representante del Gobierno Local y un Miembro del Equipo Técnico Provincial de Lucha Contra el Aedes Aegypti, entregaron útiles de trabajo a los comerciantes del mercado de abastos del Distrito de la Banda de Shilcayo, consistente en mandiles de promoción de prevención contra el Dengue, Chikungunya y el Zika; así como gorros adecuados para protegerse y puedan asegurar la expedición de productos, limpios y seguros.
Mientras tanto, la Oficina de Epidemiología de la Red de Salud de San Martín en sus informes semanales y teniendo como auditorio a los miembros del Comité provincial de Lucha el Aedes Aegypt, indicó que los Distritos de Tarpoto, Banda de Shilcayo y Morales están en una zona de seguridad epidemiológica.
Por otro lado, indicarles que la temporada de lluvias se ha iniciado en la selva peruana y las variables de Índice Aédico pueden modificarse y podrían ser una amenaza a la seguridad de la salud pública; por eso el sector salud, recomienda que cuiden su salud cumpliendo con la limpieza de la casa y el apoyo en la tarea comunitaria.

Visto 2445 veces
Valora este artículo

Convocatorias

¡CSS Válido! ¡CSS Válido!