Dirección Regional de Salud San Martín

Super User

En diversos escenarios, Instituciones Educativas, plazas, mercados y otros del 15 al 30 de octubre
SALUD REALIZARA ACTIVIDADES PREVENTIVO-PROMOCIONALES COMO EL LAVADO DE MANOS EN TODA LA REGIÓN SAN MARTÍN.
El propósito es evitar la aparición de enfermedades infecciosas y la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en la familia y especialmente en niños menores de cinco años de edad.
Sesiones Educativas y Demostrativas de Lavado de manos, así como otras actividades preventivo-promocionales en diversos escenarios sociales como escuelas primarias, mercados, plazas y lugares de gran concentración pública, se realizarán del 15 al 30 de octubre y estarán dirigidas por personal de salud de los establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud de San Martín en el marco de las activaciones por el Día Mundial de Lavado de Manos.
En la Jurisdicción de la Red de Salud de Lamas, los 63 establecimientos de salud intensificarán esta actividad preventiva promocional con el fin de evitar la aparición de enfermedades infecciosas y la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en la familia y especialmente en niños menores de cinco años de edad.
Para mañana, 16 de octubre en Lamas y a partir de las 8.30 de la mañana, en las instalaciones de la Institución Educativa 0658-Nivel Primario, personal del Hospital II-E de Lamas, desarrollarán la Sesión Educativa y Demostrativa del Lavado de Manos y en el transcurso de la semana, hay toda una programación también en la zona rural, bajo la batuta del sector salud y teniendo como escenario esencial, lugares públicos y de gran concentración.
Por otro lado, el Director de la Red de Salud de Lamas, Obstetra Abigael Ángulo Vásquez, informó que el propósito ulterior de esta promoción de la salud, es educar y empoderar, el lavado de manos en la familia, constituyéndola como una práctica cotidiana que servirá para evitar la aparición de enfermedades.
Finalmente, indicar que según la Organización Mundial de la Salud, el hábito del lavado de manos con agua y jabón, puede reducir hasta en un 50% los casos de enfermedades diarreicas y también en un 25% los casos de infecciones respiratorias. Estas enfermedades afectan, principalmente la salud de los niños menores de cinco años de edad.

Visto 4926 veces
Valora este artículo

El propósito es prevenir la aparición de esta enfermedad...
CAMPAÑA DE PAPANICOLAU GRATIS EN EL HOSPITAL DE LAMAS POR LA SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER.
Las fechas de esta actividad preventivo-promocional, son, 12, 16, 19, 23, 24,27 y 31 de octubre. Mujeres de 25 a 64 años pueden asistir y deben inscribirse en el servicio Preventorio de Cáncer con la Obstetra Katherine Reátegui Flores de 7.30 a 12.00 PM.
El Hospital II-E de Lamas realizara una jornada de actividades para sensibilizar y motivar a que las personas acudan a los establecimientos de salud para realizarse chequeos preventivos-promocionales; y es así que en el marco de la Semana Perú Contra el Cáncer una de sus acciones principales será ejecutar una Campaña de Papanicolaou, cuyas fechas, serán, 12, 16, 19, 23, 24,27 y 31 de octubre.
La Obstetra Katherine Reátegui Flores, Responsable del Preventorio Oncológico del Hospital II-E de Lamas, dijo que existe una predisposición abierta para desarrollar las actividades de sensibilización y los controles médicos a través de los exámenes de Papanicolaou totalmente gratuitas para que las mujeres, madres para que no puedan tener esta enfermedad que afectará no solo su salud sino la armonía y economía de la familia.
Por otro lado se informa que en la tercera Semana de Octubre (del 14 al 20-10-18), todos los años, se desarrolla la Semana Perú Contra el Cáncer, con un conjunto de actividades y cuyo fin es sensibilizar a la población en la prevención y control del cáncer a través de actividades dirigidas hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad con una gestión coordinada entre los diversos actores del Estado, sector privado, sociedad civil, entre otros.
En resumen, en la Semana Perú Contra el Cáncer, el país se moverá en busca de un objetivo, Promover estilos de vida saludable y prevenir el cáncer.
EL DATO:
• Para el 2030 la Organización Mundial de la Salud estima que 21,3 millones de personas desarrollarán la enfermedad y 13,1 millones de personas morirán. En el Perú se estima tiene una incidencia de enfermedad de 42,846 casos y una mortalidad de 26,165 casos (Globocan 2012).

Visto 4045 veces
Valora este artículo

Uno de los resultados esperanzadores es contar, ahora- con líderes escolares en las Instituciones Educativas que ayudarán con el mensaje de postergar el embarazo-adolescente cuando su desarrollo personal estén culminadas.
Con resultados positivos, culminó las actividades de la Semana de Prevención del Embarazo-Adolescente que se desarrolló del 24 al 28 de setiembre en la Provincia de Lamas, cuyo propósito fue sensibilizar y promover estilos de vida saludable con información veraz, completa y oportuna; el autocuidado de su salud, fortaleciendo y empoderando a los adolescentes sobre la responsabilidad del cumplimiento de sus planes de vida, bajo una perspectiva de derecho, lo cual demandará decisiones responsables para su desarrollo y éxito en la sociedad.
Según la Coordinadora de la Etapa Vida-Adolescente, Obstetra Gina Cárdenas Del Águila, en los talleres realizados en diversos escenarios educativos de la provincia, el mensaje clave fue informarles sobre las consecuencias de los embarazos no deseados, las complicaciones que trae no solo en el cuerpo de la joven,(del varón también) sino en su desarrollo como persona y la decisión de postergarlos para una etapa apropiada, donde estén preparados y sus metas y aspiraciones, culminadas.
Y es así, dijo Cárdenas Del águila que el mensaje fue captado inmediatamente y la actitud de los jóvenes en las instituciones educativas fue involucrarse, plenamente y aceptar, voluntariamente, mucho de ellos, ser líderes escolares y con la capacitación oportuna, tendrán la oportunidad de ser los representantes y guías de sus compañeros para trabajar con el sector salud en diferentes actividades preventivo-promocionales que posterguen y eviten el embarazo –adolescente.
Asimismo, indicarles el compromiso asumido en las Instituciones Educativas, por parte de los Directores y comunidad educativa, quiénes en pleno- se comprometieron bajos nuevos auspicios, continuar con este trabajo preventivo-promocional y desarrollar una relación de puertas abiertas con el sector salud no solo en este tema sino con todas las que involucre la salud en general.

Visto 1514 veces
Valora este artículo

PROCESO DE SELECCION DE PERSONAL DECRETO LEGISLATIVO Nro 1057 CAS CONVOCATORIA 016_2018_OGESS BAJO MAYO (5 PLAZAS)

MEDICO CIRUJANO - C.S. CUÑUMBUQUE

LICENCIADO EN ENFEMERIA - C.S. SAN MARTIN DE ALAO

TEC. COMPUTACIÓN - HR. SISA

TEC. COMPUTACIÓN - C.S. HUIMBAYOC

TRABAJADOR DE SERVICIOS - MR TARAPOTO

Más información en las bases adjuntas

Visto 2553 veces
Valora este artículo

Director de Red de Salud de Lamas:
UN ADULTO MAYOR TIENE DERECHO A SU DESARROLLO INTEGRAL, ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE.
28 de Setiembre, Día del Adulto Mayor en el País.
Este 28 de Setiembre es el Día del Adulto Mayor en el país y la Red de Salud de Lamas con sus áreas respetivas, realizará una jornada de atención preventivo-promocional y de atención con Sesiones Educativas en Salud Mental, Salud Bucal, tamizajes, evaluación odontológica, medida de la presión arterial y medida de peso y talla; en Lamas esta actividad se desarrollara en el Local del Salón Parroquial, ubicado al costado de la Iglesia Católica de Lamas, desde las 8.00 de la mañana.
El Director de la Red de Salud de Lamas, Obstetra Abigael Ángulo Vásquez, dijo en este contexto, que la población de adultos mayores al 2025 debe representar un 13, 27%, duplicando el número actual; por lo cual los establecimientos de salud del Misterio de Salud se preparan para atender esta rápida transición demográfica con un enfoque integral en la atención, respetando sus derechos, equidad de género, interculturalidad y calidad, contribuyendo de esta manera a su desarrollo y un envejecimiento activo y saludable.
El funcionario de salud remarcó que los adultos mayores, están una buena parte en la zona urbana pero se complica la situación porque muchos son campesinos y no tienen atención por falta sensibilidad de sus familias que no los llevan a los establecimientos de salud para su atención, agregó. Y la mayoría de ellos están considerados en el quintil extremo de pobreza como los ancianos del Bajo Huallaga, dijo y añadió que no tienen ninguna posibilidad de trabajo y su manutención está en riesgo como su salud, Esa es una tarea a revertir en el futuro con los activos trabajos extramurales del personal de salud, acotó.

Visto 1835 veces
Valora este artículo

¡Participemos todos!
CAMPAÑA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN LA LUCHA CONTRA LA ANEMIA EN LAMAS.
Domingo 30 de Setiembre. El Hospital II-E, Centros de Salud de Rumizapa, Cuñumbuqui y otros establecimientos de la Red de Salud de Lamas, realizaran diversas actividades con participación de las principales autoridades de cada localidad
Con la participación de diversa autoridades sectoriales, este domingo 30 de Setiembre, diversos establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud de San Martín , realizaran una Campaña de Atención Integral de Atención Multisectorial, denominada, “Juntos le ganamos a la Anemia”.

Esta jornada de atención integral tiene como propósito prevenir y detectar casos de Desnutrición Crónica en niños (as) menores de cinco años y Anemia en menores de 36 meses respectivamente.
Así también el 30 de Setiembre, se brindaran atención a través de módulos de triaje, tamizaje, Área del Niño, Medicina, Farmacia, Salud Materna, Sesiones Demostrativas de Lavado de Manos , preparación de alimentos y Desparasitación, entre otros.
En la jurisdicción de la Red de Salud de Lamas se realizarán estas actividades en Rumizapa con el concurso de la autoridad edil, así como también en Cuñumbuqui y los demás establecimientos de salud, teniendo como escenario su plaza de armas, locales comunitarios y la presencia de sus principales autoridades y de la población en general.
EL DATO:
• La actividad está enmarcada en la Gran Campaña de Lucha Contra la Anemia a nivel nacional y considerada política prioritaria del Gobierno Regional de San Martín, mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 444-2017-GRSM/GER.
• Forman parte del Equipo Técnico Multisectorial, los Gobiernos Locales, Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social-MIDIS, mediante sus Programas Sociales en la región, entre otras instituciones y autoridades representativas.

Visto 1702 veces
Valora este artículo

Lamas es solidaria…
ESTE JUEVES, 27 DE SETIEMBRE, TENEMOS UNA CITA CON NUESTRO PRÓJIMO.
Campaña de Donación y captación de sangre voluntaria en el local de la parroquia de la Iglesia Católica de Lamas, desde las 8.00 de la mañana   
La Red de Salud de Lamas, ha planificado desarrollar una Campaña de Donación y Captación  Voluntaria de Sangre, con el concurso de los trabajadores municipales y personas voluntarias, captadas del Programa “Juntos”, el día, Jueves, 27 de Setiembre, desde las 8.00 de la mañana en las instalaciones del local  parroquial-  que se ubica al  costado de la Iglesia Católica en plena Plaza de Armas de la ciudad de Lamas.
Es importante indicar que esta actividad es necesaria por la deficiente cultura de donación voluntaria de sangre y que los hospitales deben contar con el abastecimiento oportuno de sangre- segura para atender las emergencias. La sangre es un líquido vital necesario para salvar vidas y así, exista, una tecnología avanzada no se puede fabricar y sólo se puede obtener a través de la donación generosa de otra persona.
Por otro lado, indicar que las campañas de donación voluntaria de sangre se hacen todo el año y la articulación con otras entidades públicas y privadas, en el marco de su responsabilidad social, están ya en marcha y la Red de Salud de Lamas, comunicará, oportunamente, la próxima campaña y captación voluntaria de sangre a desarrollarse.
¡DONA SANGRE, DONA VIDA!…

Visto 1062 veces
Valora este artículo

Problema de salud pública…
CRECE EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN LA REGIÓN SAN MARTÍN.
Ocupamos el cuarto lugar en el país, con un 13,4%, después de Loreto, Amazonas y Ucayali.
Con una cifra preocupante del 13,4%, registrado en el año 2017 y una tendencia alta, nuevamente en el  2018, el embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública y ha sido motivo para que desde la Dirección Regional de Salud de San Martín , se movilice  al personal de salud de los establecimientos de salud con el objetivo de disminuir esas cifras de manera progresiva y sostenible a través de un trabajo multisectorial y en conjunto con el Seguro Integral de Salud, enfocado en actividades preventiva-promocionales.
En ese ínterin, la Coordinadora de la Etapa Vida-Adolescente, Obstetra, Gina Cárdenas Del Águila, indicó que en la Red de Salud de Lamas su población adolescente de 12 a 17 años beneficiarios del Seguro Integral de Salud, son aproximadamente 6,920 y tiene como propósito en el mediano plazo, reducir en un 70% los embarazos no deseados y postergarlos a través de actividades como la promoción, orientación y consejería en diversos escenarios sociales como la escuela, el hogar y la comunidad.
Y es así en resumen, en esta Semana de Prevención del Embarazo Adolescente que va del  24 al 28 de setiembre y  cuyo lema es …“TÚ DECIDES…TODO A SU TIEMPO”, el sector salud, busca sensibilizar y promover estilos de vida saludable con información veraz, completa y oportuna; el autocuidado de su salud, fortaleciendo y empoderando a los adolescentes sobre la responsabilidad del cumplimiento de sus planes de vida, bajo una perspectiva de derecho, lo cual demandará decisiones responsables para su desarrollo y éxito en la sociedad.
EL DATO:
•    En la Red de Salud de Lamas, de Enero  a Junio del 2018, se han atendido 102 gestantes- adolescentes. La Micro Red Barranquita tiene el mayor porcentaje de embarazos en adolescente con un 13.4%.

Visto 7923 veces
Valora este artículo

PROCESO DE DE SELECCIÓN DE PERSONAL MODALIDAD D.L.NRO 1057  - CONVOCATORIA Nro 015 - 2018-OGESS-BM-UE-400 (4 PLAZAS)

C.S. MORALES - PSICÓLOGO(A) CLÍNICO(A) - S/. 2700.00

C.S. NUEVE DE ABRIL - PSICÓLOGO(A) CLÍNICO(A) - S/. 2700.00

HOSPITA R. PICOTA - PSICÓLOGO(A) CLÍNICO(A) - S/. 2700.00

HOSPITAL RIOJA - PSICÓLOGO(A) CLÍNICO(A) - S/. 2700.00

 

Más Información en las bases adjuntas

 

Visto 2283 veces
Valora este artículo

En el marco de nuevos retos...
NUEVA JEFE DE LA MICRORED CUÑUMBUQUI, ASUMIÓ FUNCIONES.
Se trata de la Obstetra, Claire Arévalo Piña,
En el marco de nuevos retos y con una población emergente y de tránsito en la zona noroeste del Departamento de San Martín, asumió funciones la Obstetra Claire Arévalo Piña, como nueva Jefe de la Microred Cuñumbuqui, según Resolución Directoral, N° 113-2018-DIRES/DRSL-SM. De fecha, 14 de Setiembre del 2018
Al recibir la credencial que la acredita como nueva Jefe de la Microred Cuñumbuqui, la Obstetra Claire Arévalo Piña de manos del Director de la Red de Salud de Lamas, Obstetra Abigael Ángulo Vásquez, se comprometió a enfrentar los retos y desafíos que le exige una población emergente y ávida de una atención oportuna y cálida. Nos avocaremos a la tarea de satisfacer las necesidades básicas de la población con el ahínco y compromiso del personal de salud de los 16 establecimientos de la Microred Cuñumbuqui, añadió
Por su parte el Director de la Red de Salud de Lamas, Obstetra Abigael ángulo Vásquez, en su alocución de turno en la ceremonia llevado a cabo en las instalaciones de la Micro Red Cuñumbuqui , pidió a los trabajadores de esta dependencia de salud, evitar la muertes maternas y de sus hijos como tarea primordial y combatir la anemia con intensidad para superar esta principal afectación de la salud que condiciona no solo la enfermedad de los niños y familia,- sino que nos condiciona a continuar manteniéndonos en un país subdesarrollado. “Debemos cuidar a las poblaciones vulnerables”, dijo y seguidamente, pidió a los trabajadores de la Micro Red Cuñumbuqui, poner en ejecución los lineamientos de salud con una atención integral como fundamento de la relación con los pacientes de todos los grupos etáreos.
Finalmente, el Director de la Red de Salud de Lamas, Obstetra Abigael ángulo Vásquez, agradeció a la Médico Cirujano Meylin Campos Cano por los servicios prestados en el ámbito territorial de la Micro Red Cuñumbuqui.

Visto 2220 veces
Valora este artículo

Convocatorias

¡CSS Válido! ¡CSS Válido!